Archivos de Categoría: Blog

BANCOS DE JARDIN

Con él se formaban los asientos dispuestos en gradas de los teatros, hipódromos, circos y edificios semejantes de la época griega y romana. Pero como verdadero mueble apenas se conoce hasta la época románica (siglo XI) pues anterior a ésta tan solo se conserva algún ejemplar de bronce extraído de las ruinas de Pompeya. En esta época son de Piedra artificial.

Durante la Edad Media el papel del banco lo realizaban las arcas y arcones tan comunes como muebles de habitación incluso en las salas principales,  Por ello, apenas se encuentra ni en las viviendas ni en lugares públicos.

Leer más ...

Jardineras de Piedra Artificial

Jardineras de piedra artificial:

Una jardinera es un tipo de contenedor de sustrato para cultivo de plantas o arbustos. Pueden ser de diferentes materiales, especialmete depiedra artificial, dependiendo del uso para el que estén destinadas. Generalmente estarán dotadas de drenaje y ocasionalmente dispondrán algún sistema de riego automático.

Leer más ...

Cenador de Piedra Artificial

Una pérgola es un elemento arquitectónico y estructural, conformado por un corredor flanqueado por columnas verticales (denominadas pilares) que soportan vigas longitudinales (durmientes) que unen las columnas de cada lado, y otras transversales apoyadas en las anteriores ( cabios ) a una altura igual o superior uniendo ambos lados y que conforman un enrejado abierto, donde usualmente se desarrollan plantas trepadoras. La pérgola puede ser independiente o adosada a un edificio u otra estructura en cuyo caso suelen eliminarse los pilares y sujetarse las durmientes de dicho lado a la estructura ya existente. El uso más común es la protección de zonas de paso de una zona ajardinada, pero pueden también formar parte de un edificio o una casa como protección de zonas peatonales

La palabra pérgola proviene de la palabra italiana pérgola y, a su vez, ésta procede de la palabra latina pergula. El término en italiano ya era utilizado en torno a 1645 y en inglés se usaba este término en 1675.

Las pérgolas pueden enlazar pabellones, pueden hacer de marquesinas en las puertas de los edificios hacia zonas ajardinadas como terrazas o piscinas, y pueden ser estructuras completamente autónomas que proporcionan sombra y refugio a lo largo de un camino.

Leer más ...

Columnas de Piedra Artificial

 

Columnas de hormigón.

Las columnas de hormigón tienen como tarea fundamental transmitir las cargas de las losas hacia los cimientos, la principal carga que recibe es la de compresión, pero en conjunto estructural la columna soporta esfuerzos flexionantes también, por lo que estos elementos deberán contar con un refuerzo de acero que le ayuden a soportar estos esfuerzos.

Las columnas son aquellos elementos verticales que soportan fuerzas de compresión y flexión, encargados de transmitir todas las cargas de la estructura a la cimentación; es decir, son uno de los elementos más importantes para el soporte de la estructura, por lo que su construcción requiere especial cuidado.

Para garantizar la ductilidad de los pórticos que conforman las estructuras de concreto es necesario confinar los nudos, colocando estribos en su interior para garantizar que bajo la acción de un sismo, la fisuración se forme en las vigas, fuera del nudo. Así se garantiza la formación de articulaciones plásticas en los extremos de la viga. Por lo tanto, las zonas de confinamiento garantizan el desarrollo de la ductilidad establecida en las condiciones de diseño.

 

Leer más ...